
La organización no gubernamental Ave Zona denuncia que la tala de manglar en Bahía El Saco, en El Bichar, isla de Coche, por parte de sus habitantes, los cuales utilizarían la madera para hacer leña debido a la falta de gas doméstico.
La isla de Coche escapa de sufrir de largos periodos de falta de suministro de gas doméstico debido a este problema de conectividad interinsular, a lo que los habitantes han tenido que reinventarse y optan por cortar las ramas de estos manglares para cocinar.
Ante ello, organizaciones ambientalistas han denunciado esta acción, que según ellos, proliferan el ecosistema. “Miles de aves playeras visitan esta zona para alimentarse en sus orillas y muchas otras especies utilizan sus ramas para asentar sus colonias, y la tala de estos manglares representan una alteración del ecosistema de estas especies” explica el organismo a través de su cuenta en Instagram @ave_zona en donde emplazan a evitar estos actos en contra del bosque manglar de Bahía el Saco.
La organización hace un llamado a las autoridades competentes, Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo (Minec), al Instituto Nacional de Parques y a la Alcaldía de Villalba a tomar acciones para evitar la tala de manglares que atentan contra el ecosistema insular.
Propuesta de reservorio ambiental
En el año la dirección regional del Minea, a cargo de Luis Bermúdez, presentó la propuesta de declaratoria de Área Bajo Régimen de Administración Especial (Abrae) para el Reservorio de Fauna Silvestre en la bahía El Saco, como parte del Plan de Ordenación del Territorio Insular, en el que Bahía el Saco sería declarada como reservorio de especies debido a que ésta alberga una reserva de fauna silvestre de gran valor ecológico, además de su importancia como refugio de aves migratorias.
Notiespartano/Unica